Dependiendo de nuestras habilidades para manejar materiales y técnicas, sumado a nuestro nivel de experiencia práctica, aparecerá el nivel de nuestros dibujos. No confundamos, no pasa por lindo o feo, sino por exitoso o no a la hora de cumplir el objetivo: comunicar una idea.
El acto de diseñar implica una responsabilidad. Cuando uno diseña tiene en cuenta factores que afectan directa e indirectamente al producto, al usuario y a la situación de interacción entre ambos. Los bocetos presentados en esta página son dibujos y nada más. Pueden resultar bonitos, pero no son diseños. Algunos son dibujos de vehículos existentes y otros son el fruto de la creatividad del autor.
Para marcar enfáticamente la silueta del vehículo, se dibuja de manera oscura y difusa una sombra en la parte que refleja el suelo, logrando a su vez un efecto importante de brillo en la carrocería. Las áreas blancas aportan sensación de abundante iluminación.
Los sombreados suaves ayudan a la comunicación de la forma y el volumen, ya que permiten seguir la curvatura de las superficies.
La carrocería fue tratada con marcador naranja, lápices naranja y rojo, mientras que los reflejos amarillos y naranjas difusos fueron creados con limadura de pasteles a la tiza.
Las llantas, las luces y la parrilla delantera representan cromo a través de la ilusión visual. La misma se consigue jugando con los reflejos del cromo. Si observan en la realidad o en fotos, las piezas cromadas siempre reflejan el entorno, sea el suelo, el horizonte o el mismísimo cielo. Dependiendo de la ubicación de la pieza y la del observador, detectarán qué debe reflejar el elemento dibujado.
En este caso se utilizaron los siguientes elementos: + un marcador negro de punta fina + un marcador negro de punta gruesa, para cubrir grandes extensiones, + y un pastel (a la tiza) negro para el esfumado en puerta y capó
Este dibujo, de un clásico Ford Mustang Fastback del año 1967, es un ejemplo de cuánto puede resaltar la figura del fondo tan solo utilizando algunas zonas blancas de luz y sombras bien marcadas que definen formas.
Pequeños detalles como guardabarros, tomas de aire laterales y manijas, son fáciles de resaltar iluminándolos en simple color blanco sobre zonas totalmente negras.
Los faros delanteros poseen finísimos trazos que representan los ya viejos vidrios calados. La zona superior de los mismos posee un fuerte impacto lumínico que los destaca del fondo oscuro.
Los tonos cálidos en la parte inferior forjan la idea de contacto con el suelo, la tierra.
Los neumáticos han sido coloreados con gris cálido en su banda de rodamiento, para lograr el efecto ya mencionado.
Los grises fríos en las partes que reflejan el entorno superior, generan la conexión con el cielo, habitualmente representado en tonos fríos.
El fondo también está dado por grises fríos, con transición del oscuro al claro de izquierda a derecha. El motivo principal del dibujo, el auto, se destaca con zonas iluminadas con ausencia de color, es decir que el blanco del papel permaneció sin cubrirse.
Para detectar los ángulos de reflejo del entorno en la carrocería, puede tomarse referencia de fotos de un modelo real. Esto ayuda a aportar algo de realismo al dibujo, si bien es cierto que demasiado realismo puede jugar en contra del dibujo.
La carrocería fue tratada con marcadores naranja y rojo, lápices naranja y rojo, mientras que los reflejos amarillos y naranjas difusos fueron creados con limadura de pasteles a la tiza. El parabrisas tiene suaves reflejos azulados, producto del reflejo de un cielo.
El fondo presenta un cuadrado gris abstracto, cuya finalidad es simplemente ser un elemento de contraste.
Los principales elementos a utilizar para realizar bocetos como los aquí presentados, disponibles en librerías de tipo artísticas, son los siguientes: + lápices negros y de colores + marcadores de colores tipo Pantone o Kurecolor + pasteles a la tiza + plantillas de elipses {para delinear las ruedas) + gomas y sacapuntas + cortantes tipo bisturí para máscaras + algodón para esfumar los pasteles ...y finalmente muchas horas de práctica y perseverancia. Recuerda no atarte a ningún estilo, ya que podrías anular un talento propio para el dibujo.
© Adrián Blanco 2006 – Prohibida la reproducción total o parcial de texto y/o imágenes sin consentimiento explícito por escrito del autor.