Curiosamente, los prototipos Sauber no llevaban la letra C para identificar su categoría, sino que esa era la inicial de Christiane, la mujer de Peter Sauber. La historia de este prototipo deja recuerdos como la victoria en las 24 Horas de Le Mans 1989 y el récord de velocidad máxima a 407 km/h.
En 1985 se presenta el Sauber Mercedes C8, el primero de los prototipos surgidos de la asociación entre Sauber y Mercedes Benz como proveedor de motores. Sauber adoptó como base de diseño el chasis del C7, aunque modificándolo para reemplazar el anterior motor 6 cilindros en línea por el Mercedes V8.
Mercedes no quería invertir en el desarrollo de un chasis, es por eso que aprovecharon la demostrada capacidad de Sauber como líder del equipo. Mercedes utilizó tecnología derivada de la Fórmula 1 y desarrolló el impulsor M117, un V8 de 4.965 cm3 de cilindrada sobrealimentado por un turbocompresor.
En 1985 el Sauber Mercedes C8 clasificó 17º en Le Mans, aunque un accidente en entrenamientos impidió que pudieran presentar al prototipo en dicha carrera. En 1986 el equipo cambió su nombre a Kouros Racing Team, siendo Kouros el patrocinador principal. En sus dos primeras carreras el Sauber Mercedes C8 finalizó en octava y novena posición, mostrando cierto potencial.
Tras un abandono en Le Mans, el Sauber Mercedes C8 tuvo su primera gloria en los 1.000 km de Nürburgring, donde ganó frente a los ejecutivos de Mercedes Benz. Así demostraron condiciones y posteriormente obtuvieron apoyo oficial.
Para la temporada 1987 el Kouros Racing Team utilizó el nuevo Sauber Mercedes C9, aunque se presentó en una sola carrera. El anterior C8 fue vendido a un equipo privado francés que corrió sin éxito alguno.
La temporada 1988 fue realmente muy exitosa. El C9 ganó 5 carreras y terminó segundo en el campeonato detrás del equipo TWR Jaguar. La única y gran decepción fue Le Mans, donde el equipo decidió a última hora no participar dado a problemas con los neumáticos Michelin.
La gran consagración del equipo Sauber Mercedes se concretó en 1989. Con la carrocería totalmente plateada evocando a las “flechas de plata”, el renovado C9 incorporaba un nuevo motor Mercedes M119 más liviano y potente. Con bloque y tapas de aluminio más bielas de titanio, este impulsor de 4.973 cm3 entregaba una potencia de 720 hp a 7.000 rpm en carrera, mientras que en clasificación aumentaban la presión del turbo para obtener 800 hp.
La temporada 1989 dejó como balance resultados brillantes: 7 victorias en ocho competencias, incluyendo un contundente 1-2 en Le Mans. El equipo Sauber Mercedes ganó el Campeonato de equipos casi duplicando el puntaje de Porsche.
Los pilotos de Sauber Jean-Louis Schlesser, Jochen Mass, Mauro Baldi y Kenny Acheson ocuparon los primeros cuatro puestos en el Campeonato de pilotos. Y a todo esto se suman récords de velocidad y confiabilidad.
Para 1990 el Sauber C9 ganaría la primera competencia en Suzuka y luego sería reemplazado por el rediseñado C11. El nombre del sucesor no fue C10 dado que en alemán C y 10 suenan similar y resultaría difícil de pronunciar.
El Mercedes Benz C11 debutó triunfante en Monza, ocupando los dos primeros puestos. Posteriormente no compitió en Silverstone y luego ganó todas las carreras restantes, asegurándose el segundo campeonato consecutivo.
El equipo no se presentó en las 24 Horas de Le Mans dado que en ese año la carrera no sumaría puntos para el campeonato. Los pilotos Jean-Louis Schlesser y Mauro Baldi compartieron el primer puesto en la tabla de posiciones.
Para 1991 Mercedes reemplazó al C11 por el nuevo C291 con el que tuvieron diversos problemas técnicos. Por ese motivo mantuvieron en campaña algunos C11 con los que obtuvieron unos pocos buenos resultados.
El Mercedes Benz C291 logró su primera victoria en su última carrera en Autopolis, aunque el campeonato ya estaba perdido. En su última temporada, el equipo Sauber Mercedes ocupó el tercer lugar en la tabla de posiciones, detrás del Campeón Jaguar XJR-14 y el Subcampeón Peugeot.
Si bien se diseñó un Mercedes Benz C292 para 1992, el auto nunca fue presentado ya que Mercedes decidió abandonar la categoría al finalizar la temporada 1991.
© Adrián Blanco 2007 - Prohibida la reproducción total o parcial de texto y/o imágenes sin consentimiento explícito por escrito del autor.