Diseño racional para hoy

¿Qué tan equivocado es el concepto de diseñar un producto con conocimiento absoluto de sus "defectos" técnicos?

En los artículos anteriores planteo todas las imperfecciones que, fríamente, se pueden observar en el aspecto técnico de la fabricación de un automóvil. El objetivo de este escrito es analizar que tan "perfecto" conviene que sea un auto.

Si para lograr máxima eficiencia aerodinámica, las formas deben ser libres de discontinuidades superficiales, con volúmenes curvos y suaves transiciones formales tendremos las siguientes opciones: considerando que para lograr los objetivos mencionados las superficies de una carrocería se abstienen de bruscos cambios de sección, las dimensiones exteriores de un auto necesitarían ser inmensas para lograr ubicar a cuatro pasajeros.

Las grandes urbes no soportarían vehículos de tres metros de ancho por siete de largo... Si además consideramos que dicho automóvil es apto para largos viajes, deberá contar con el suficiente espacio para el equipaje de los pasajeros... Y las variantes son muchas... Facilidad de acceso, confort interior, ergonomía, etc.

Siempre recuerde que detrás de cada pregunta que uno se formula en tono de ¿cómo no se avivan y mejoran tal o cual detalle?, diseñadores, ingenieros y estrategas de marketing tienen una respuesta satisfactoria, puede no gustarnos, pero las grandes automotrices siempre consideran todas las circunstancias posibles.

Si bien el sistema nos ata a las empresas petroleras, que retrasan los desarrollos de vehículos impulsados por fuentes de energía alternativa, la realidad es que las otras fuentes aun no tienen un nivel de desarrollo suficiente para instalarse y desplazar a los sistemas contemporáneos.

El prototipo "FCX" desarrollado por Honda es un concepto muy interesante, tiene un motor eléctrico alimentado por hidrógeno que le da una autonomía de más de 350 km. General Motors desarrolló el "Hy-Wire" que tiene pilas de hidrógeno, este gas produce energía eléctrica para impulsarlo sin producir emanaciones contaminantes (solo vapor de agua). El problema: debe desarrollarse una forma segura y barata para almacenar el hidrógeno, sin mencionar el alto costo de la electrólisis que es el proceso de obtención de dicho elemento. Esto podría ser una gran barrera geográfica.

Un beneficio puede acarrear una problemática y viceversa.

En ocasiones ciertas aberraciones tecnológicas corresponden a grandes aciertos de quienes conocen las necesidades del usuario. Es importante que usted comprenda bien lo que lee. Si tiene en cuenta las notas anteriores pensará que soy un tanto crítico de los vehículos contemporáneos, la verdad es que sí, lo soy.

Pero tenga en claro que no soy criticón, sino que considero todos los aspectos involucrados. Así como antes destaqué errores, hoy explico cuales son las ventajas que esas "imperfecciones" generan. La idea es fundamentar con argumentos sólidos. Demostrar que puedo ver las desventajas con conocimiento de los motivos por los cuales tuvieron origen.

© Adrián Blanco 2004 – Prohibida la reproducción total o parcial de texto y/o imágenes sin consentimiento explícito por escrito del autor.


por Adrian Blanco