Del 911 Carrera se evolucionó a la versión 911 Turbo S y finalmente al renovado GT3. El modelo, que fue concebido para la alta competición, es más liviano y presenta un aumento de potencia que alcanza 400 hp.
El nuevo GT3 estará disponible en el mercado europeo bajo la denominación de Cup 2005 y su destino principal es la “Porsche Michelin Supercup 2005”, aunque estará disponible para otras competiciones de Gran Turismo, incluyendo Daytona y Le Mans. Claro que nos es exclusivo, también podrá adquirirse por clientes particulares en los concesionarios Porsche a mediados del año 2005.
Este 911 GT3 Cup 2005 posee una caja de cambios secuencial de seis velocidades para el tradicional motor Boxer de 3,6 litros que encuentra su máximo par en los 40 kgm a 6.500 rpm. Es notable lo similar a un auto de calle que este auto de competición resulta en algunos detalles, como en el uso de 2 conversores catalíticos y vías de escape que convergen en un escape central único.
Porsche logró el objetivo de reducir el peso del deportivo, por lo que fabricó las puertas en fibra de carbono, al igual que el paragolpes trasero y los alerones. De esta manera el GT3 obtuvo una reducción importante, llegando a un mínimo peso de 1.150 kilos.
Además, la casa alemana incrementó la carga aerodinámica de este vehículo al agregar dos spoilers delanteros ajustables delante de los guardabarros y más superficie al alerón trasero, que ahora mide 35 mm más de alto y 60 mm más de ancho. Se logró un incremento total de fuerza descendente 40% mayor al modelo 911 GT3 anterior.
Pero es en los frenos donde se encuentra uno de los grandes avances tecnológicos de este Porsche 911.
Por primera vez Porsche incorpora su revolucionario compuesto cerámico (PCCB) en los discos de frenos de un auto de competición. El sistema de frenado es ajustable para el balance de la fuerza de frenado al frente y detrás. Los discos cerámicos están perforados internamente para su ventilación y tienen un diámetro de 380 mm adelante y 350 mm detrás. Todos utilizan mordazas de 6 pistones.
Si bien el sistema de antibloqueo de frenos (ABS) es un estándar en los autos modernos, éste no lo incorpora dado a que la mayoría de los reglamentos de las competencias en las que participará no lo permiten. Si se puede controlar la distribución de frenado al frente y atrás desde el instrumental de tablero.
Las puertas, el alerón y paragolpes trasero más la cubierta del motor están fabricados en fibra de carbono. El spoiler y pagolpes delantero también están construidos en fibra de carbono. El resto de la carrocería está hecha a partir de láminas de acero galvanizado. Las ventanas y luneta trasera son plásticos, mientras que el parabrisas es de vidrio.
Las suspensiones fueron recalibradas para lograr mayor precisión en los ajustes para cada carrera y mejor respuesta dinámica para el piloto.
Las suspensiones delanteras y traseras cuentan con doble amortiguador y resorte con ajustes de altura (despeje del suelo), camber (comba) y ajuste de dimensión de trocha. En el frente las suspensiones McPherson se complementan con amortiguadores y barras estabilizadoras anti rolido ajustables, mientras que en el tren trasero las suspensiones tipo “multilink” tienen una estructura rígida suspendida y barras estabilizadoras anti rolido ajustables.
Suspensión trasera: puente con resortes helicoidales y amortiguadores ajustables
Llantas delanteras: tuerca única 9J x 18”
© Adrián Blanco 2004 – Prohibida la reproducción total o parcial de texto y/o imágenes sin consentimiento explícito por escrito del autor.